0.5x0.6x0.7x0.8x0.9x1x1.1x1.2x1.3x1.4x1.5x1.6x1.7x1.8x1.9x2x2.1x2.2x2.3x2.4x2.5x
00:00
-07:26
1x
Embed
<iframe width="700" height="480" src="https://player.timelinenotation.com/undia/19906/embed" frameborder="0"></iframe>
00:00
Start
00:06
::
Rodrigo: Hola, soy Rodrigo y te doy la bienvenida a Un día en español – monolingüe, el pódcast en español que te da la bienvenida a la vida de hispanohablantes en Estados Unidos y Latinoamérica.
Rodrigo: Hola, soy Rodrigo y te doy la bienvenida a Un día en español – monolingüe, el pódcast en español que te da la bienvenida a la vida de hispanohablantes en Estados Unidos y Latinoamérica.
00:26
::
En el episodio de hoy nos vamos hasta Pensilvania, donde Carmela tiene su primer día de trabajo como asistente de conversación – en inglés: Teaching Assistant, o TA, en una universidad de Estados Unidos.
En el episodio de hoy nos vamos hasta Pensilvania, donde Carmela tiene su primer día de trabajo como asistente de conversación – en inglés: Teaching Assistant, o TA, en una universidad de Estados Unidos.
00:30
::
00:50
::
Ella está muy nerviosa y aunque su primera clase no empieza con buen pie, Carmela entenderá que a veces un malentendido es la mejor manera de romper el hielo.
Ella está muy nerviosa y aunque su primera clase no empieza con buen pie, Carmela entenderá que a veces un malentendido es la mejor manera de romper el hielo.
01:07
::
Si escuchas con atención, en este episodio hay ejemplos de cómo presentarse y decir de dónde eres.
Si escuchas con atención, en este episodio hay ejemplos de cómo presentarse y decir de dónde eres.
01:18
::
¡Pues ya empezamos! ¡Escuchamos a Carmela!
¡Pues ya empezamos! ¡Escuchamos a Carmela!
01:26
::
Carmela: ¡Hola! Soy Carmela y soy profesora de español. Soy de España, pero ahora vivo en Pensilvania. Hoy es mi primer día de trabajo como TA y también mi primer día de trabajo en Estados Unidos. ¡Y estoy muy nerviosa!
Carmela: ¡Hola! Soy Carmela y soy profesora de español. Soy de España, pero ahora vivo en Pensilvania. Hoy es mi primer día de trabajo como TA y también mi primer día de trabajo en Estados Unidos. ¡Y estoy muy nerviosa!
01:49
::
Es temprano en la mañana y voy al campus.
Es temprano en la mañana y voy al campus.
01:52
::
Photographer: André Chivinski

Photographer: André Chivinski

Alt:

01:55
::
También estoy nerviosa porque todavía no conozco a los estudiantes y porque solo puedo hablar con ellos en español. Es una clase de inmersión. ¡Qué nervios!
También estoy nerviosa porque todavía no conozco a los estudiantes y porque solo puedo hablar con ellos en español. Es una clase de inmersión. ¡Qué nervios!
02:10
::
En el campus voy a una reunión con la profesora de español en la sala de profesores.
En el campus voy a una reunión con la profesora de español en la sala de profesores.
02:17
::
Carmela: –¡Hola, Nicole! Soy Carmela.
Carmela: –¡Hola, Nicole! Soy Carmela.
02:20
::
Nicole: –¡Hola! Encantada. ¿Cómo estás? ¿Estás preparada?
Nicole: –¡Hola! Encantada. ¿Cómo estás? ¿Estás preparada?
02:26
::
Carmela: –¡Sí, claro! Pero estoy un poco nerviosa.
Carmela: –¡Sí, claro! Pero estoy un poco nerviosa.
02:29
::
Nicole: –Es normal, ¡hoy es tu primer día!, pero no te preocupes, don‘t worry, you‘ll do great!
Nicole: –Es normal, ¡hoy es tu primer día!, pero no te preocupes, don‘t worry, you‘ll do great!
02:37
::
Carmela: –¡Gracias! Eso espero, I hope so.
Carmela: –¡Gracias! Eso espero, I hope so.
02:42
::
Carmela: ¡La clase empieza en 5 minutos! Nicole y yo vamos juntas al salón de clase. Ella me va a presentar a los estudiantes.
Carmela: ¡La clase empieza en 5 minutos! Nicole y yo vamos juntas al salón de clase. Ella me va a presentar a los estudiantes.
02:55
::
Nicole: –¡Buenos días, clase! ¿Cómo están? Ella es Carmela, la nueva profesora de español. 
Nicole: –¡Buenos días, clase! ¿Cómo están? Ella es Carmela, la nueva profesora de español. 
03:03
::
Recuerden, aquí en la clase solo hablamos español, ¿OK? No hablamos inglés. Bien, Carmela, tu turno. ¡Hasta luego!… ¡Y buena suerte! Good luck!
Recuerden, aquí en la clase solo hablamos español, ¿OK? No hablamos inglés. Bien, Carmela, tu turno. ¡Hasta luego!… ¡Y buena suerte! Good luck!
03:19
::
Carmela: –¡Buenos días! ¡Y bienvenidos a la clase de conversación de español! Yo soy Carmela, tengo veinticinco años y soy de Santiago de Compostela, pero mi universidad está en Zaragoza.
Carmela: –¡Buenos días! ¡Y bienvenidos a la clase de conversación de español! Yo soy Carmela, tengo veinticinco años y soy de Santiago de Compostela, pero mi universidad está en Zaragoza.
03:37
::
¿Y vosotros...cómo estáis?
¿Y vosotros...cómo estáis?
03:42
::
¿Hablo muy rápido?
¿Hablo muy rápido?
03:48
::
Vale, ok, puedo hablar más despacio… Qué estresante – ehmm… Santiago de Compostela está en Galicia, en el norte de España.
Vale, ok, puedo hablar más despacio… Qué estresante – ehmm… Santiago de Compostela está en Galicia, en el norte de España.
04:08
::
Student 1:Can you say that in English?
Student 1:Can you say that in English?
04:09
::
Student 2: –Sí, in inglés, por favor.
Student 2: –Sí, in inglés, por favor.
04:11
::
Carmela: –No, no hablo inglés, lo siento. ¿Vosotros podéis decir eso en español?
Carmela: –No, no hablo inglés, lo siento. ¿Vosotros podéis decir eso en español?
04:22
::
Student 1:Does she have a lisp?
Student 1:Does she have a lisp?
04:23
::
Student 2:And what is "vosotros"?
Student 2:And what is "vosotros"?
04:26
::
Carmela: –¡Oh, guau! Ya sé cuál es el problema… ¡¿Un lisp? ¡Yo no tengo un lisp! ¡Es mi acento!
Carmela: –¡Oh, guau! Ya sé cuál es el problema… ¡¿Un lisp? ¡Yo no tengo un lisp! ¡Es mi acento!
04:35
::
¿Mi acento es muy diferente?
¿Mi acento es muy diferente?
04:38
::
Student 1:Yes.
Student 1:Yes.
04:39
::
Carmela: –¿Es extraño Zaragoza y Galicia, porque digo the, the, the?¿Verdad? En España pronunciamos ese sonido en ciertas palabras, como “gracias”, “Zaragoza”, “Galicia”. ¡Es un sonido muy bonito!
Carmela: –¿Es extraño Zaragoza y Galicia, porque digo the, the, the?¿Verdad? En España pronunciamos ese sonido en ciertas palabras, como “gracias”, “Zaragoza”, “Galicia”. ¡Es un sonido muy bonito!
05:05
::
Student 1: –¿Qué acento es correcto?
Student 1: –¿Qué acento es correcto?
05:08
::
Carmela: –¡Los dos! Yo entiendo “Gracias”, y en América Latina entienden “Gracias”. ¡Podemos comunicarnos sin problema! También aquí, en clase, estoy segura, I’m sure! You don’t have to say Tharagotha, but I’m not gonna lie, the Zaragozanos would really appreciate your effort!
Carmela: –¡Los dos! Yo entiendo “Gracias”, y en América Latina entienden “Gracias”. ¡Podemos comunicarnos sin problema! También aquí, en clase, estoy segura, I’m sure! You don’t have to say Tharagotha, but I’m not gonna lie, the Zaragozanos would really appreciate your effort!
05:12
::
Photo by Ehernandis via Wikimedia Commons, CC BY-SA 4.0 

Photo by Ehernandis via Wikimedia Commons, CC BY-SA 4.0 

Alt:

05:33
::
Carmela:Ok, let 's continue in “español”. Y tú, ¿cómo te llamas?
Carmela:Ok, let 's continue in “español”. Y tú, ¿cómo te llamas?
05:40
::
Student 2: –Es un nombre español, Cecilia… or “Thethilia”
Student 2: –Es un nombre español, Cecilia… or “Thethilia”
05:45
::
Carmela: –Cecilia… es un nombre muy bonito.
Carmela: –Cecilia… es un nombre muy bonito.
05:50
::
Carmela: Después de clase Nicole y yo almorzamos juntas en la cantina. Tengo otra clase a las dos, pero no estoy nerviosa. Solo tengo que explicar mi acento a los estudiantes y así todo está bien.
Carmela: Después de clase Nicole y yo almorzamos juntas en la cantina. Tengo otra clase a las dos, pero no estoy nerviosa. Solo tengo que explicar mi acento a los estudiantes y así todo está bien.
06:08
::
Rodrigo: Como has escuchado, al final el primer día de trabajo de Carmela acabó mejor de lo que empezó. Todo fue un malentendido por culpa de los diferentes acentos que existen en español. Estoy seguro de que sus estudiantes no tendrán problemas para entender otras variedades del español.
Rodrigo: Como has escuchado, al final el primer día de trabajo de Carmela acabó mejor de lo que empezó. Todo fue un malentendido por culpa de los diferentes acentos que existen en español. Estoy seguro de que sus estudiantes no tendrán problemas para entender otras variedades del español.
06:39
::
Un día en español ha sido producido por los expertos en idiomas de Babbel. Ya sea para hacer nuevos amigos o para explorar una nueva cultura, con la app de Babbel puedes aprender todo lo que necesitas para entender y usar la lengua. Y si quieres darnos tu opinión o hacernos alguna pregunta sobre el pódcast, escríbenos un correo a podcasting@babbel.com, o deja un comentario en tu app preferida para escuchar pódcasts. ¡Gracias por escuchar y hasta el próximo día!
Un día en español ha sido producido por los expertos en idiomas de Babbel. Ya sea para hacer nuevos amigos o para explorar una nueva cultura, con la app de Babbel puedes aprender todo lo que necesitas para entender y usar la lengua. Y si quieres darnos tu opinión o hacernos alguna pregunta sobre el pódcast, escríbenos un correo a podcasting@babbel.com, o deja un comentario en tu app preferida para escuchar pódcasts. ¡Gracias por escuchar y hasta el próximo día!
End
Listen to Carmela’s story of her first day as a college teacher in the USA in Spanish. We recommend that you listen to everything a few times in order to train your ear and get the most out of the story! Let us know what you think at podcasting@babbel.com