0.5x0.6x0.7x0.8x0.9x1x1.1x1.2x1.3x1.4x1.5x1.6x1.7x1.8x1.9x2x2.1x2.2x2.3x2.4x2.5x
00:00
-22:42
1x
Embed
<iframe width="700" height="480" src="https://player.timelinenotation.com/palabrasbravas2/24508/embed" frameborder="0"></iframe>
00:00
Start
00:12
::
David: Hola, soy David.
00:13
::
Paula: y yo soy Paula y os damos la bienvenida a nuestro pódcast Palabras Bravas. Este es un pódcast hecho por los expertos de Babbel.
00:22
::
David: En este pódcast hablamos sobre errores fosilizados, que son estos errores o fallos que hacemos cuando escribimos o cuando hablamos sobre temas que ya conocemos de antes.
00:37
::
Paula: Eso es y el objetivo que tenemos David y yo con este pódcast es ayudaros a eliminar esos errores fosilizados tan molestos.
00:48
::
David: Suena fácil y es fácil.
00:50
::
Paula: ¡Y lo es!
00:51
::
David: Pero bueno, ¿qué te parece si empezamos?
00:54
::
Paula: Muy bien.
01:01
::
Paula: ¡Hoy estamos aquí para hablaros de verbos!
01:06
::
David: Verbos, un tema muy… ¡divertido! Podemos recordar rápidamente, ¿qué es un verbo? Pues éste es la acción. Si digo: “yo como esta noche con Paula”, ¿qué voy a hacer?, comer. “Comer” es el verbo.
01:26
::
Paula: “Comer”, un verbo que termina con “-er” y os recordamos que en español los verbos pueden acabar en “-ar” (como en cantar), en “-er”, (como en tener o en comer), o en “-ir” (como en dormir).
01:44
::
David: Muy bien. Entonces tenemos tres tipos de verbos en español según la terminación. Pero, Paula, dime una cosa. ¿Vamos a hablar de este tema?
01:54
::
Paula: Mmm… no exactamente. Hoy vamos a hablar, nada más y nada menos, que de verbos irregulares… ¡ayyy! En concreto, vamos a hablar de los verbos con cambio vocálico.
02:09
::
David: Espera, espera… ¿cambio qué? Lo voy a explicar de manera menos técnica. Vamos a hablar de verbos que cambian de vocal cuando los conjugamos.
02:21
::
Paula: Sí, pero cuando los conjugamos en presente. No sé si está del todo claro, creo que necesitamos ejemplos. ¿No?
02:30
::
David: Sí, sí… Pero primero, vamos a presentar a nuestra invitada de hoy.
02:34
::
Paula: A nuestra súper invitada de hoy.
02:36
::
David: La estudiante de español que hoy nos acompaña. ¡Hola, Camila!
02:41
::
Camila: Hola…
02:42
::
Paula: Hola, Camila. Bienvenida.
02:44
::
Camila: Gracias.
02:45
::
David: Camila, ¿qué tal si nos cuentas algo de ti?
02:49
::
Camila: Me llamo Camila, soy de Brasil, de Rio de Janeiro y aprendo español porque me encanta el idioma.
02:59
::
Paula: A mí me encanta el portugués.
03:01
::
David: A mí también. Es una lengua muy cercana a la nuestra.
¿Crees que es fácil el español?
03:09
::
Camila: Un poco… pero no siempre.
03:14
::
David: Hay algunas diferencias.
03:15
::
Paula: Hay algunas diferencias, sí.
03:17
::
David: Creo que el tema de hoy será importante.
03:22
::
Paula: ¿Es difícil para ti el cambio vocálico? ¿Para los estudiantes que hablan portugués?
03:26
::
Camila: Es un poco complicado para los hablantes de portugués. Sí.
03:30
::
Paula: Porque vosotros tenéis cambio vocálico en algunos verbos, pero quizás no en tantos.
03:37
::
Camila: No en tantos como en español.
03:40
::
Paula: Camila va a estar aquí con nosotros, va a participar en el pódcast y para acabar tenemos preparado un pequeño juego para ella.
03:51
::
David: ¿Qué te parece si empezamos con las explicaciones?

Paula: Vamos.
03:59
::
Paula: Los verbos irregulares se caracterizan por tener un cambio en su forma original.
04:05
::
David: Forma original… creo que es más fácil entenderlo con un ejemplo. Vamos a explicar qué es la forma original. El verbo “hablar” mantiene su forma básica u original cuando los usamos en una frase. Tenemos por ejemplo la oración: “Yo hablo portugués. Paula habla alemán. Todos hablamos español.” Los verbos hablo, habla, hablamos tienen la misma forma original “habl”.
04:38
::
Paula: Sí, “habl” es la forma original y cada persona tiene su terminación propia: en “yo hablo”, la terminación es la “-o” al final, en “ella habla” es la “-a” y “nosotras hablamos” tiene la terminación “-amos”.
04:55
::
David: Así es. En el caso de “hablar”, “habl”, sin la terminación “-ar”, nunca cambia, cuando conjugamos este verbo en presente. Los verbos irregulares que vamos a explicar hoy tienen un cambio en la vocal de la forma original cuando los conjugamos en presente.
05:17
::
Paula: Camila, ¿estás lista para este tema?
05:20
::
Camila: Estoy listísima.
05:22
::
Paula: Perfecto, tengo una ¿mala?, noticia para ti y para nuestros oyentes. Y es que, con estos verbos hay pocas reglas, es decir, que los tenemos que aprender de memoria, normalmente. Pero hoy vamos a presentarte y presentaros cuatro grupos diferentes de verbos que tienen este cambio vocálico que ha explicado David.
05:49
::
David: Y eso les va a ayudar a recordar estos verbos de una manera más fácil.
05:56
::
Paula: Para empezar, Héctor y María nos han enviado un trozo de su conversación. Atenta, Camila, a las frases:
06:05
::
María: No voy a poder ir a tu casa esta tarde.
06:07
::
Héctor: ¿Por qué?
06:08
::
María: No puedo, mi madre está de visita.
06:11
::
Héctor: ¡Ok, entonces nos vemos mañana!
06:14
::
Paula: Aquí hemos escuchado un verbo con cambio vocálico en su forma original. ¿Sabes cuál es, Camila?
06:22
::
Camila: Sí, con el verbo “poder”.
06:25
::
David: Muy bien. Hemos escuchado en las frases de ejemplo el verbo “poder”. Y vamos a empezar con los verbos que cambian la vocal o de su forma original por “ue”.
06:40
::
Paula: A ver, Camila, ¿te atreves a conjugar conmigo el verbo poder?
06:44
::
Camila: Sí.
06:45
::
Paula & Camila: Venga. 
Yo puedo, 
Tú puedes, 
Él/Ella puede, 
Nosotros/as podemos, 
Vosotros/as podéis, 
Ellos/Ellas/Ustedes pueden.
07:04
::
Paula: Muy bien, Camila. Aquí os queremos mencionar que para la segunda persona del plural en España se utiliza “vosotros/as”, pero en Latinoamérica se utiliza solo “ustedes”. Entonces, dependiendo del español que estéis aprendiendo, vais a utilizar una forma o la otra.
07:25
::
David: Así es, hemos escuchado que “poder”, en infinitivo, es con “o”, pero cuando lo conjugamos en presente esa “o” cambia a “ue”. Poder: yo puedo. Como han escuchado, el cambio de vocal afecta a todas las personas. Por ejemplo, yo, tú, él/ella, ellos, ellas, pero nosotros o nosotras y vosotros y vosotras no tienen cambio vocálico.
07:58
::
Paula: ¡Exacto! ¡Nosotras podemos!
08:00
::
David: ¡Sí, ustedes pueden!
08:02
::
Paula: Otros verbos que tienen o en su forma original y cambian a “ue” son: “costar” o “volver”.
08:12
::
María: Héctor, ¡me voy de vacaciones a Mallorca!
08:15
::
Héctor: ¿Cuánto cuesta el boleto de avión a Mallorca?
08:17
::
María: Pues puede costar 200 euros aproximadamente.
08:21
::
Héctor: ¿Y cuándo vas a volver de tus vacaciones?
08:24
::
María: ¡Vuelvo el 3 de septiembre!
08:26
::
Camila: Ah, entonces, “costar” pasa a ser “cuesta”. Como en “¿cuánto cuesta..?” Y volver - vuelve: como en: “¡vuelvo el 3 de septiembre!”, ¿no?
08:40
::
Paula: Así es ¡Perfecto, Camila! Ahora acabamos de ver los verbos que cambian de “o” a “ue” y ahora vamos a ver otro grupo.
08:54
::
David: Así es. Tenemos otro grupo de verbos: Estos verbos cambian la “e”  de su forma original por una “i”. Vamos a escuchar un diálogo con uno de estos verbos y vamos a pensar cuál es el verbo que cambia.
09:10
::
Héctor: María, voy al baño, ¿pero puedes pedir un agua para mí?
09:15
::
María: ¡Sí, claro! Pido un agua para ti y una cerveza para mí.
09:19
::
Héctor: ¡Gracias!
09:21
::
Camarera: ¡Buenas tardes! ¿Qué desea pedir?
09:23
::
David: ¿Qué verbo con cambio vocálico hemos escuchado aquí, Camila?
09:27
::
Camila: Un verbo muy importante: “pedir”.
09:30
::
Paula: Exacto, el verbo “pedir” cambia su “e” por una “i”. Muy bien, Camila. Hemos escuchado que María ha dicho: “pido un agua para ti”.
09:41
::
David: Y la camarera le ha preguntado “¿qué desea pedir?”
09:46
::
Paula & Camila: Venga, Camila. Segundo Round. ¿Conjugamos pedir? ¿Empiezas tú?
Yo pido, 
Tú pides, 
Él/Ella pide, 
Nosotros/as pedimos, 
Vosotros/as pedís, 
Ellos/Ellas/Ustedes piden. 

Aquí, volvemos a ver que no hay cambio vocálico para las formas de nosotros, nosotras o vosotros, vosotras.
10:24
::
David: Otros verbos irregulares que cambian la “e” del infinitivo por la “i” son “reír” y “servir”.
10:33
::
Héctor: María, ¿y mi agua? Yo no bebo cerveza.
10:38
::
María: (jajajaja) Oh perdona...
10:40
::
Héctor: ¿¡Y te ríes!?
10:41
::
María: No, no, ya paro de reírme. ¡Lo siento!
10:45
::
María: Camarera, ¿nos puede servir un agua, por favor?
10:48
::
Camarera: ¡Claro! Ya enseguida le sirvo el agua.
10:50
::
Paula: Aquí hemos escuchado que el verbo reír, pasa a ser “Y te ríes!”, y servir cambia a ser “¡ya le sirvo el agua!”.
11:01
::
David: Creo que hasta aquí vamos bien. ¿Preparadas para el siguiente grupo?
11:05
::
Camila: Sí. Vamos.
11:08
::
David: Este penúltimo grupo de verbos con cambio vocálico que vamos a aprender son los verbos que cambian la e en su forma original por “ie”. Vamos a escuchar un ejemplo en esta conversación:
11:22
::
Héctor: ¡Quiero empezar a aprender francés!
11:24
::
María: Ah, yo también, vamos juntos. ¡Las clases empiezan en enero!
11:30
::
Camila: El verbo que cambia aquí es empezar, ¿verdad?
11:32
::
David & Camila: Muy bien, Camila. Sí. ¡Y no podemos olvidar que la vocal que cambia es la que está al final de la forma original, la forma base. Aquí tenemos un verbo que es “empezar”. Que sin la terminación “ar” es “empez-”. La segunda “e” va a cambiar a “ie”. 
 
Pero es más fácil si escuchamos la conjugación. ¿Conjugamos juntos, Camila? 
 
Yo empiezo, 
Tú empiezas, 
Él/Ella empieza, 
Nosotros/Nosotras empezamos, 
Vosotros/Vosotras empezáis, 
Ellos/Ellas/Ustedes empiezan. 

Aquí una vez más como hemos escuchamos la primera “e” se mantiene y la segunda “e” en la forma básica original “empez”, se cambia. Empiezo, empiezas…
12:33
::
Paula: ¡Perfecto! Las conjugaciones estupendas. Aquí también podéis ver que las formas de nosotros, nosotras y vosotros, vosotras no tienen cambio vocálico. Nosotros, nosotras empezamos; vosotros, vosotras empezáis.
12:54
::
David: Correcto, Paula. Otros verbos que forman parte de este grupo son: “despertar” y “mentir”. 
13:03
::
Héctor: ¿Estás cansada?
13:05
::
María: ¡Estoy súper cansada! Cada mañana me despierto a las cinco de la mañana.
13:11
::
Héctor: No te creo, ¡mientes!
13:14
::
María: ¡¿Por qué iba a mentir?!
13:16
::
Héctor: ¿Mañana te vas a despertar también a las cinco?
13:19
::
María: Sí, las personas exitosas se despiertan a las cinco.
13:24
::
David: Camila, ¿has escuchado verbos aquí con cambio vocálico?
13:28
::
Camila: Sí, he escuchado dos verbos: “despertar” pasa a “despierto” y “mentir” pasa a “mientes”.
13:38
::
Paula: ¡Muy bien! Y ahora tenemos el último grupo de verbos, o, bueno, no le podemos llamar grupo, porque solo es un verbo. Y ese verbo cambia la “u” de su forma original por “ue”. Estamos hablando del verbo jugar.
13:59
::
David: Paula, tú tienes una máquina de sonidos, y te gusta mucho jugar con ella, ¿cierto?
14:04
::
Paula: Sí, ¿Camila, jugamos?
14:07
::
Camila: Vale...
14:09
::
David: ¡Yo también juego!
14:11
::
Paula: Ya veremos.
14:20
::
Paula: Pero antes de jugar, vamos a hacer un pequeño repaso de lo que hemos aprendido hasta ahora.
14:26
::
David: Hemos visto verbos que tienen un pequeño cambio en la vocal de la forma original del verbo.
14:32
::
Paula: Exacto. Y os presentamos cuatro tipos diferentes de verbos que tienen cambio vocálico. Los dos primeros  grupos se refieren a algunos verbos que tienen “e” en su forma original.
14:47
::
David: Tenemos un grupo de verbos que cambia de “e” a “i”, como el verbo “pedir”. Su forma original es “ped-”, pero en presente se conjuga como en la frase: “yo pido una copa de vino”.
15:03
::
Paula: Exacto. En el siguiente grupo están los verbos que cambian de “e” a “ie”, como el verbo empezar, por ejemplo: “el lunes empiezo un curso de yoga”.
15:19
::
David: Para acordarte de los verbos que cambian de “o” a “ue”, piensa en el esta frase: ¿cuánto cuesta tu máquina de sonidos?
15:30
::
Paula: Cuesta millones, no está en venta y no la puedes comprar, David.
15:35
::
David: Bueno, espero que con este pódcast haga mucho dinero para comprar tu máquina.
15:40
::
Paula: Compraremos una máquina más grande con más sonidos.
15:45
::
David: Y para terminar tenemos el verbo jugar, su cambio vocálico es de “u” a “ue”, como en la frase: “Camila, ¿juegas con nosotros?”
15:54
::
Camila: Sí, estoy ansiosa por empezar.
15:59
::
Paula: Ay, ay ay
David: Vamos a ver.
Paula: Bienvenida, Camila a nuestro juego de hoy.
16:11
::
David: A tu juego con tu máquina.
16:14
::
Paula: A nuestro juego, David.
16:16
::
Paula: A ver Camila, muy rápidamente. Te explico cómo funciona. Te vamos a decir… tenemos cuatro frases para ti y con mi máquina, si aciertas la respuesta, o sea, si tu respuesta es correcta, te vamos a poner un sonido amable. Si lamentablemente tu respuesta es incorrecta… te pondremos esto. Así que tú decides: esto o esto.
16:55
::
Camila: ¿Y las frases son en presente?
16:58
::
Paula: Todas las frases son en presente, pero sin presión no pasa nada si te equivocas. Para eso estamos para ayudarte.
17:10
::
David: Bueno, en esta ocasión Camila, te vamos a dar un verbo y una oración. Vas a escuchar primero el verbo y tienes que conjugarlo. No voy a decir cómo es la forma correcta.
17:23
::
Paula: Tienes que ponerlo dentro de la oración.
17:28
::
David: Y ganarás si conjugas bien el verbo. ¿Lista?
17:33
::
Camila: Lista.
17:34
::
David: ¿Sí? Muy bien. Tenemos aquí la primera oración que es con el verbo “reír”. ¿Sale?
“Ustedes se___ mucho”.
17:49
::
Camila: ríen.
17:53
::
Paula: Muy bien, Camila.
17:54
::
David: Ustedes se ríen mucho. Así lo diríamos en Latinoamérica. En España sería…
18:00
::
Paula: Vosotros os reís mucho. Es complicado eh.
18:12
::
David: Camila, ¿lista para la segunda frase? La segunda frase tiene el verbo “mentir”.
18:22
::
Camila: No me gusta mucho.
18:25
::
David: Creo que a Ricardo tampoco. Vamos a escuchar la frase. 
“Ana siempre ________ a su novio Ricardo”.
18:33
::
Camila: ¿Miente?
18:36
::
Paula: Muy bien.
18:38
::
David: Ana siempre miente a su novio Ricardo. Por eso decíamos que a Ricardo no le gusta mucho el verbo.
18:47
::
Paula: Pobre Ricardo. De mentir, pasa a miente.
18:50
::
David: Exacto. Y ahora vamos a la tercera pregunta. Y vamos a necesitar el verbo “volver”. En su forma correcta. ¿Preparada?
“ ¿Vosotros _________ el viernes de vacaciones?”
19:08
::
Camila: ¿Volvéis?
19:13
::
Paula: ¡Muy bien! Camila está bailando, pero nadie lo puede ver.
19:19
::
David: Es una racha impresionante. Y Camila, tengo que decirte que esta forma era muy difícil.
19:25
::
Paula: Era súper difícil.
19:26
::
David: Muy difícil, incluso para hablantes nativos de español en Latinoamérica porque nos cuesta mucho conjugar verbos con vosotros. Lo has hecho como una nativa.
 
Bueno, vamos a escuchar la última frase y este verbo es más bonito: con el verbo “jugar”. Y la frase dice: “nosotros _________a tenis cada semana”.
19:55
::
Camila: Jugamos.
19:59
::
Paula: ¡Todos nuestros estudiantes aciertan todo!
20:03
::
David: Yo creo que es porque nuestras explicaciones son buenísimas.
20:09
::
Camila: Creo que sí.
20:10
::
Paula: ¿Qué le vamos a regalar a Camila?
20:13
::
David: Ponle un sonido.
20:16
::
Paula: A ver, a ver. Es que todos son un poco chungos.
20:21
::
Camila: A mí me gusta el cachín.
20:24
::
Paula: Te pongo cachín.
20:26
::
Camila: No, no es este.
20:29
::
Paula: Ah el cachín, dinero. Has ganado un apartamento en Torre Vieja, Málaga.
20:38
::
David: Nos vamos a la playa.
20:40
::
Paula: ¡Ojalá!
20:42
::
David: ¿Camila tienes alguna pregunta? ¿Quieres saber algo más?
20:46
::
Camila: Creo que está claro. Pero es algo que tenemos que memorizar. ¿No?
20:58
::
David: Es mucha práctica.
21:00
::
Paula: Y aparte hoy solo hemos dado por cada grupo, hemos explicado solo tres verbos, pero hay bastantes más. Es que podríamos estar aquí horas y horas hablando de todos los verbos. Quizás hacemos un segundo episodio sobre este tema.
21:21
::
David: Sí. Yo estoy preparado para seguir explicando verbos, porque el mundo de los verbos en español, es difícil.
21:29
::
Paula: Es apasionante.
21:32
::
David: Pero es un desafío para todos y estamos seguros de que cuando superes este desafío, ya lo estás superando, vas a sentirte también muy bien cuando hables español.
21:49
::
Paula: Camila te tenemos que decir adiós. Muy tristemente, pero ha sido un placer tenerte en el pódcast. Esperamos que te hayamos ayudado y quizás vienes otro día de invitada.
22:06
::
David: Muy bien Camila, gracias por estar aquí con nosotros.
22:12
::
Paula: ¡Y hasta aquí nuestro episodio de nuestro pódcast Palabras Bravas!
22:17
::
David: Como siempre, queremos invitar a nuestros oyentes a que nos envíen sus errores fosilizados o las preguntas que tengan sobre el idioma español en general a nuestra dirección de email podcasting@babbel.com. Así podremos hablar de ellos en uno de los próximos episodios.
22:38
::
Paula: ¡Hasta pronto!
End
El español tiene muchos verbos irregulares, ¡vamos a conjugarlos de manera más fácil! Paula, David y Camila, la estudiante brasileña de español que está con nosotros en este episodio, repasarán algunos verbos irregulares contigo. ¡Aprende trucos para memorizarlos fácilmente y pon a prueba lo que has aprendido con el juego del final! Si quieres darnos tu opinión, escríbenos a podcasting@babbel.com.