0.5x0.6x0.7x0.8x0.9x1x1.1x1.2x1.3x1.4x1.5x1.6x1.7x1.8x1.9x2x2.1x2.2x2.3x2.4x2.5x
00:00
-17:44
1x
Embed
<iframe width="700" height="480" src="https://player.timelinenotation.com/palabrasbravas2/24505/embed" frameborder="0"></iframe>
00:00
Start
00:12
::
David: Hola, soy David.
00:13
::
Paula: Hola y yo soy Paula y os damos la bienvenida a la segunda temporada de nuestro pódcast Palabras Bravas, hecho por los expertos de Babbel, o sea, ¡nosotros!
00:24
::
David: Muy bien, vamos a hablar de gramática de manera muy divertida. En concreto, vamos a hablar de los errores fosilizados.
00:33
::
Paula: Espera, espera, David… vamos a explicar qué son los errores fosilizados… ¿no?
Los errores fosilizados son errores que los estudiantes de español hacen a menudo. Es decir, es el típico error que haces una y otra vez sobre el tema que ya conoces o has aprendido.
00:54
::
David: ¡Es correcto! Creo que podemos empezar con nuestro tema de hoy.
00:58
::
Paula: ¡Sí, vamos!
01:08
::
David: Bueno, hoy estamos aquí para ayudarles a saber cuándo usar la preposición “por” y la preposición “para”.
01:16
::
Paula: ¡Este error es un clásico! Y sabemos que es un tema difícil, sabemos que muchos estudiantes de español tienen problemas con “por” y “para”. Cuando utilizar “por”, y cuando utilizar “para”. Y para hablar de este tema ha venido Fidi.
01:35
::
Fidi: ¡Hola!
01:36
::
David: Fidi, dinos ¿Quién eres y de dónde eres?
01:39
::
Fidi: Bueno, soy Fidi y soy estudiante de español y mis lenguas maternas son el alemán y el turco. Y qué bien que hablemos de este tema porque yo tampoco sé cuándo usar “por” y “para” y me parece muy difícil elegir cuando usar cuál.
01:55
::
Paula: ¿Y cuándo eliges “por” o cuando eliges “para”?
01:59
::
Fidi: Bueno, no sé. A veces pienso en las reglas, si me acuerdo. A veces lo hago intuitivamente.
02:08
::
Paula: Lo que suene mejor.
02:10
::
Fidi: Sí, lo que suene mejor, exacto.
02:12
::
David: Pues muy bien, Fidi, tú estarás aquí con nosotros y vas a escuchar todo el pódcast. Al final jugaremos un poco con tus conocimientos.
02:22
::
Fidi: ¡Sí, claro!
02:24
::
Paula: ¿Empezamos?

David: Muy bien. 
02:30
::
David: Vamos a empezar con la palabra “para”. 
¿Cuándo la vamos a usar? ¿Cuáles son esos usos principales que tenemos que saber?
 
La preposición “para” se usa cuando se habla de un objetivo o una finalidad. El fin, ¿A dónde queremos llegar? Esto significa que queremos conseguir o alcanzar algo más tarde. Vamos a escuchar un pequeño diálogo con nuestros amigos Héctor y María. Ellos también hablan español y nos envían unas pequeñas grabaciones en español.
03:10
::
María: Hola Héctor, ¿cómo estás?
03:12
::
Héctor: ¡Hola María! ¡Muy bien, estoy feliz! Mañana me voy a México para ver a mi abuela.
03:19
::
David: Es decir, el objetivo del viaje de Héctor a México es ver a su abuela. Va a volar muchas horas y al final ve a su abuela. ¿Entendido, Fidi?
03:32
::
Fidi: Sí, gracias.
03:33
::
David: También se utiliza “para” cuando queremos darle a alguien una cosa o hablamos de que una persona recibe algo. En este caso tenemos también a Héctor que nos dice:
03:46
::
Héctor: ¿Oh, este regalo para quién es? ¿Para mí?
03:51
::
María: No, Héctor, este regalo es para Paula.
03:55
::
Paula: ¿Para mí? Ah, ¡muchas gracias!
03:58
::
David: Muy bien, ¿seguimos con la preposición “por”?
04:04
::
Paula: La preposición “por” se usa para hablar sobre la causa o el motivo de algo:
04:12
::
Héctor: María, ¡otra vez llegaste tarde!
04:15
::
María: ¡Lo siento! Esta vez he llegado tarde por el tráfico.
04:19
::
Paula: Aquí le podemos preguntar a María: ¿por qué has llegado tarde?
04:26
::
Fidi: Ah, entonces, el por ya está en la pregunta. ¿No? Entonces lo repito en la respuesta también.
04:30
::
Paula: Exacto ese es un buen truco para saber cuando utilizar “por”. Porque es la causa. O sea, María ha llegado tarde por causa o por culpa del tráfico. Había seguramente muchos coches en la calle o la carretera.
04:55
::
David: ¿Y qué otros usos de “por” conoces?
04:57
::
Paula: Pues mira, la preposición “por” también se utiliza para hablar de precios. Es decir, de lo que vale algo:
05:08
::
María: ¿Has visto su coche nuevo?
05:10
::
Héctor: Sí, me encanta. Compró su coche solo por 3.000 euros.
05:14
::
David: ¿Solo por 3.000 euros? ¡Qué barato, supongo que es un coche de segunda mano!
05:17
::
Fidi: ¡Qué barato!
05:19
::
David: Supongo que es un coche de segunda mano.
05:21
::
Paula: Sí, un coche usado seguro. También usamos “por” cuando hacemos algo en una de las partes del día:
05:31
::
Héctor: ¿Nos vemos con Elena para tomar un café esta tarde?
05:35
::
María: Vaya, ¡hoy no podemos! Por la tarde iremos a un concierto.
05:40
::
David: Otro ejemplo, sería por la mañana siempre estoy de mal humor.
05:43
::
Paula: ¿Ah, sí David? ¿Y por la tarde estás de buen humor?
05:47
::
David: Sí, ¡por la tarde siempre me siento feliz de nuevo!
05:51
::
Paula: ¡Qué suerte que tenemos, Fidi! Y, el último uso que vamos a ver de “por” es cuando lo usamos para decir “gracias”.
06:00
::
Fidi: Ahhh, entonces puede decir… ¡gracias por la explicación!
06:04
::
David: ¡Correcto!
06:05
::
Fidi: Pero eso es algo nuevo para mí.
06:07
::
Paula: ¿En serio? Pues que bien, Fidi.
06:09
::
Fidi: No sabía, yo pensaba que tiene que ser “para”.
06:13
::
David: ¿Gracias para?
06:14
::
Paula: No…
06:28
::
Paula: Hagamos un breve repaso de lo que hemos visto hasta ahora. Como puedes recordar, Fidi, la preposición “para” es necesaria cuando hablamos de la finalidad o del objetivo de algo. Y también utilizamos “para” cuando queremos dar o regalar algo a alguien.
06:52
::
Fidi: Ajá. Qué interesante. ¿Tienes un ejemplo?
06:54
::
David: Aquí tengo uno. “He preparado una tarta para mi madre para celebrar su cumpleaños”.
07:01
::
Paula: Aquí hay mucho “para, para”. Habrás oído. Te explico. La tarta es para la mamá de David y la finalidad de esa tarta es celebrar el cumpleaños de la mamá de David. Por eso, ha preparado esa tarta.
Te veo un poco confusa.
07:25
::
Fidi: Sí, estoy concentrada, pero… a ver. Si tienes otros ejemplos más tarde voy a ver si lo entiendo o no.
07:32
::
Paula: Uy queremos que Fidi lo entienda. ¿No?
07:36
::
David: Acabamos de ver la preposición “para”… ¿cuándo decimos “por”? La preposición “por” cuando queremos explicar la causa o el motivo de algo.
07:51
::
Paula: Voy a Buenos Aires por trabajo.
07:55
::
David: El motivo de ese viaje de Paula es su trabajo. Es la causa.
08:03
::
Paula: Por cierto, me encantaría ir a Buenos Aires por trabajo.
08:07
::
Fidi: Yo quiero ir contigo.
08:09
::
Paula: Solo lo estoy diciendo por si alguien se siente aludido en Babbel.
08:15
::
David: Yo quiero ir por vacaciones.
 
Recuerden que “por” también se usa para decir gracias.
08:24
::
Paula: Claro, como María antes me ha dado un regalo, yo le contestaría… ¡Gracias por el regalo!
08:33
::
Fidi: Ay eso es muy difícil. Yo diría gracias para el regalo.
08:38
::
Paula: El regalo es para ti, pero tú agradeces, das las gracias por algo.
08:45
::
Fidi: Ah, ok, ahora entiendo. Sí. Ahora entiendo la diferencia. Sí.
08:51
::
David: Tú dices gracias porque alguien ha hecho algo por ti.
08:56
::
Paula: Exacto.
08:57
::
David: ¡Muy bien! Otro uso típico de “por” es con los precios y con las partes del día. Por ejemplo:
 
“Por la mañana compramos flores por 10 dólares”. ¿Has escuchado, Fidi?
09:10
::
Paula: Uy qué cara.
09:11
::
Fidi: ¿Con los precios que usa por entonces? Eso es nuevo para mí, no lo sabía.
09:18
::
David: Por la mañana compramos flores por 10 dólares.
09:25
::
Paula: Como… ¿has visto antes la frase: “compró su coche por 3,000 euros”? Ahí también estamos indicando lo que vale el coche.
09:35
::
Fidi: Con el valor siempre es “por”.
09:37
::
Paula: Sí, exacto.
09:38
::
David: ¿Has entendido todo, Fidi?
09:39
::
Fidi: Sí, lo espero. Vamos a ver, ¿no?
09:42
::
David: ¿Estás lista?
09:43
::
Fidi: Sí, lista
09:45
::
Paula: Ha llegado el momento de la verdad. Además, Babbel me ha comprado esto para mí.
09:55
::
Fidi: ¿Para tí? ¿Y qué es eso?
09:57
::
Paula: Bueno, pues te voy a enseñar algo, bueno lo estás viendo. Con este regalo para mí, también puedo hacer eso. Es una máquina de sonidos y me encanta porque tiene muchísimos sonidos diferentes que voy a usar durante todo este juego. Por ejemplo, si haces algo bien, este, el aplauso. Pero, si respondes de manera incorrecta, o sea si eliges la respuesta no correcta, te pondré este.
10:53
::
Fidi: Ay qué horror.
10:55
::
Paula: Es un poco agresivo o espera, espera, tengo otro… Este es mejor.
11:04
::
Fidi: Sí, puede ser.
11:05
::
David: Chicas, Paula… Por dios. Esto es increíble, no me imagino.
11:21
::
Paula: Sabes que cada semana va a ser esto, ¿no?
11:23
::
David: Va a ser una pesadilla, completa.
11:28
::
Paula: Un momento el último.
11:31
::
Fidi: Este no por favor. No, no quiero este. El último no, los otros okay.
11:40
::
David: Fidi, depende de ti. El sonido que quieras escoger. Espero que tus respuestas sean correctas.
11:49
::
Paula: ¡Tengo el poder!
11:53
::
David: ¿Estás lista? Vamos a ver si utilizas bien las preposiciones “por” y “para” después de nuestras explicaciones. Tenemos aquí cinco frases y vas a escoger la preposición correcta.
12:18
::
Paula: La primera frase: ¿“No pude ir a la playa por la lluvia.” o “no pude ir a la playa para la lluvia.”?
12:38
::
Fidi: Bueno, este es fácil porque me enseñaste que si en la pregunta tengo la palabra “por”, tengo que usarlo en la respuesta también. Así que: por la lluvia.
12:58
::
David: Correcto, Fidi.
13:01
::
Paula: Muy bien. La siguiente frase.
13:05
::
David: ¿“Le compré un libro a mi hermana solo por cinco euros?”, o “le compré un libro a mi hermana solo para cinco euros.”?
13:18
::
Fidi: Este lo sé también porque me explicaste David que con precios se usa “por”. Entonces, “por”.
13:31
::
David: Perfecto, le compré un libro a mi hermana solo por cinco euros.
13:38
::
Paula: La siguiente pregunta es… Fidi, a ver, si yo te quiero dar un regalo… ¿“Este regalo es para ti”, o “este regalo es por ti”?
13:58
::
Fidi: Este regalo es para ti, ¿no?
14:08
::
Paula: ¡Me ha costado encontrarlo!
14:11
::
David: Fidi, continuamos.
14:13
::
Fidi: Sí, ¿dos más no?
14:15
::
David: Vamos a ver… Siempre leo el periódico… ¿“por la mañana” o “para la mañana”?
14:26
::
Fidi: Bueno, con las partes del día se usa “por”: por la mañana, por la tarde, por la noche. Entonces “por”, ¿no? 

Bueno, la última ¿no?
14:41
::
Paula: ¡Y la última! Fidi, esto que tengo en la mano, esta máquina, es… ¿“Esto es por ti”, o “esto es para ti”?
15:01
::
Fidi: No lo sé.
15:02
::
Paula: ¿No lo sabes?
15:05
::
Fidi: No. ¿Es un regalo para mí? ¿Es por mí que lo usa? No entiendo la pregunta. ¿Tienes otra?
15:16
::
Paula: No.
15:17
::
Fidi: Entonces no lo sé.
15:19
::
David: Di la primera preposición que crees que es correcta.
15:25
::
Fidi: Por… ¡Ay! ¡No puede ser! ¡No!
15:32
::
David: Podemos explicar algo aquí. Fidi, ambas preposiciones son correctas.
15:40
::
Fidi: ¡No! ¿En serio? No puede ser. Paula eres muy mala.
15:44
::
David: Pero el significado es diferente. Si Paula te dice este regalo es por ti, significa que ella ha comprado ese regalo, tú eres la causa; pero quizás el regalo no es para ti.
16:06
::
Fidi: No es para mi, pero lo compró para usarlo conmigo.
16:14
::
David: Exacto. Por eso, es mejor decir este regalo es para mi. Porque sabes que lo recibes tú. Que la finalidad de ese regalo eres tú.
16:25
::
Fidi: Ahora entiendo gracias.
16:31
::
Paula: ¡Y hasta aquí el episodio de nuestro pódcast Palabras Bravas!
16:36
::
David: Gracias, Fidi, también por participar, por ayudarnos.
16:41
::
Fidi: Gracias a vosotros.
16:43
::
Paula: ¡Adios, guapa!
16:45
::
David: Si quieren aprender más sobre este tema y practicar… en nuestros cursos para principiantes de la aplicación de Babbel encontrarás más ejercicios.
16:58
::
Paula: También os invitamos a que nos enviéis vuestros errores fosilizados o las preguntas que tengáis sobre el idioma español a nuestra dirección de email podcasting@babbel.com, para que podamos hablar de vuestros errores en uno de los próximos episodios. Y también no os olvidéis de suscribiros a este pódcast en Spotify, Apple pódcast o en la plataforma que utilicéis para escuchar vuestros pódcasts. Así que… ¡Nos vemos pronto!
End
¿Te ha pasado que a veces no sabes cuándo usar "por" o cuándo usar "para"? En este episodio David, Paula y Fidi, la estudiante turcoalemana invitada, te ayudarán a saber cuándo usar "por" y "para". ¡Escucha el episodio y pon a prueba lo que has aprendido con nuestro juego al final! Si quieres darnos tu opinión, escríbenos a podcasting@babbel.com.