0.5x0.6x0.7x0.8x0.9x1x1.1x1.2x1.3x1.4x1.5x1.6x1.7x1.8x1.9x2x2.1x2.2x2.3x2.4x2.5x
00:00
-23:43
1x
Embed
<iframe width="700" height="480" src="https://player.timelinenotation.com/palabrasbravas1/24488/embed" frameborder="0"></iframe>
00:00
Start
00:05
::
Paula: Bienvenidas...
00:06
::
Fidi: y bienvenidos al último episodio de nuestro pódcast en español
El misterio de la calle de Cervantes producido por Babbel, la app más eficaz para aprender idiomas. 
Yo soy Fidi.
00:18
::
Paula: Y yo soy Paula y ¡no me puedo creer que este sea el quinto y último capítulo de las aventuras de los compañeros de la calle de Cervantes! ¡No quiero que se acabe! 
00:29
::
Fidi: Ya… ¿sabes? Por una parte, quiero saber toda la verdad sobre el vecino, ¡pero por otra parte, quiero que siga y siga la historia!
00:37
::
Paula: Ya, yo también. En el último episodio nos quedamos con los vecinos y la agente de policía Ramírez delante de la puerta del vecino misterioso… Así que en este último capítulo espero que podamos escuchar el porqué de la risa diabólica, el lobo y un grito de la mujer… vamos, espero que escuchemos toda la verdad sobre lo que ha pasado en el edificio de la calle de Cervantes.
01:01
::
Fidi: Sí, y sabremos si el vecino se va a la cárcel o tiene una buena explicación y es inocente… ¡No puedo esperar más, vamos a escuchar el diálogo ya, por favor! 
01:11
::
Paula: Vale, vale, ya vamos. Os recordamos que en este capítulo volveremos a escuchar dos fragmentos de esta historia. Después del primer diálogo que escucharemos a continuación, explicaremos el vocabulario nuevo. Y al final de este pódcast, volveremos a escuchar otro diálogo con el mismo vocabulario. 
01:28
::
Fidi: Y, por supuesto, nos acompañará David, nuestro y vuestro experto en Latinoamérica. Pero ahora…el diálogo… ¡por favor!
01:41
::
Narrador: El vecino misterioso les cuenta toda la verdad.
01:44
::
Lola: A lo hecho, pecho. ¡cuéntanos todo lo que has hecho con la mujer y el lobo!
01:48
::
Vecino: Las apariencias engañan. Os prometo que no soy un asesino.
01:52
::
Lola: ¿Entonces qué eran todos esos ruidos?
01:55
::
Vecino: Pues veréis me encantan las películas de terror y misterio.
01:59
::
Diego: Bueno, sobre gustos no hay nada escrito.
02:02
::
Vecino: Me formé como especialista de sonido, pero no encontraba trabajo y tuve que ponerme a trabajar de camarero.
02:08
::
Carlota: ¿Especialista de sonido? ¿Los que hacen efectos de sonido y música para películas?
02:13
::
Vecino: Exacto. Nunca pude trabajar de ello, pero justo esta semana me llegó un trabajo urgente para una película de miedo. Mi sueño hecho realidad.
02:21
::
Carlota: Pero eso, ¿qué tiene que ver con la mujer o el lobo?
02:25
::
Vecino: Por favor, entrad a mi casa y os enseño.
02:28
::
Policía: Oiga, veo que su vecino no es ningún peligro. Así que yo me voy. ¡Buenas noches!
02:33
::
Diego: Adiós y gracias agente Ramírez.
02:35
::
Vecino: Mirad, con mi ordenador he creado estos sonidos para la peli de miedo.
02:47
::
Carlota: ¡La risa diabólica!
02:54
::
Diego: ¡El lobo!
02:58
::
Lola: ¡La asesinada!
02:59
::
Carlota: Pero, entonces, ¿ninguno de estos ruidos fue real?
03:03
::
Vecino: No. Todos son para la película. Lo siento. Tendría que haberos avisado antes. Así no habréis pensado cosas raras.
03:11
::
Diego: Bueno, más vale tarde que nunca.
03:13
::
Vecino: Por cierto, me llamo Nacho.
03:18
::
Fidi: ¡Qué fuerte, no? ¡Ni fantasma, ni lobo, ni asesino! ¡¿El vecino misterioso trabaja creando sonidos para una película de miedo?!
03:27
::
Paula: Ya, parece algo que no puede ser. ¿No? o, pero es que, realmente, ¿cómo iban a imaginarse los vecinos que trabajaba como especialista de sonido?
03:35
::
Fidi: ¡Ya… pero eso explica todo…!
03:37
::
Paula: Ni misterio ni nada… ¿Puedo decir que estoy un poco decepcionada?
03:42
::
Fidi: ¡Yo también!
03:44
::
Paula: Yo quería que fuese un asesino con una ballena en la bañera y un lobo como animal de compañía.
03:51
::
Fidi: ¡Qué loca, Paula! ¿Y, has oído? Ya sabemos cómo se llama el vecino, se llama Nacho.
03:58
::
Paula: Nacho. No sé, estoy como un poco sorprendida la verdad. Pero, ¿cómo va? Ahora tenemos otro diálogo que tenemos que ver al final. ¿Qué va a pasar?
04:09
::
Fidi: No sé. Bueno, en fin, solo nos queda aprender el nuevo vocabulario de la lección. El tema de este último episodio son los refranes, ¿verdad?
04:20
::
Paula: Sí. Y para aquellos y aquellas que no sepan qué es un refrán… Un refrán es una frase cuyo significado expresa un consejo útil para la vida. Es sabiduría popular, por así decirlo, que se transmite a través de estas frases cortas.
04:37
::
Fidi: Buf, los refranes me parece algo súper difícil… ¿sabes? Primero hay que saberlos de memoria, ¡ y a veces son frases largas! 
Después hay que saber encontrar la situación donde utilizarlos y, sobre todo, ser rápida y natural para utilizarlos.
04:56
::
Paula: Exacto, y precisamente eso que estás comentando, ahora va a ser parte de nuestro juego hoy… así que tendrás que adivinar en qué situación se pone qué refrán.
05:07
::
Fidi: Jo, cada vez es más difícil…
05:09
::
Paula: ¡Qué va! Tía, si estás hecha una experta, Fidi… pero te entiendo, porque me pasa lo mismo con los refranes cuando aprendí en alemán, bueno me sigue pasando lo mismo. Pero, me he dado cuenta de una cosa y es que muchos de los refranes son muy parecidos entre las lenguas… o sea tienen una traducción bastante literal. Entonces eso lo hace un poco más fácil. 
05:33
::
Fidi: Sí, es verdad.
05:34
::
Paula: Pero, vamos a empezar. ¿Te parece?
 
05:36
::
Fidi: A ver si los de hoy me los aprendo… y los uso la próxima vez que hable contigo. 

05:42
::
Paula: Venga.
05:47
::
Paula: El primer refrán que vamos a aprender hoy es “a lo hecho pecho”.
05:54
::
Lola: ¡A lo hecho, pecho! Cuéntanos todo lo que has hecho con la mujer y el lobo.
05:58
::
Fidi: “A lo hecho pecho”…  ¡qué curioso! ¿Puedo adivinar qué significa?
06:03
::
Paula: Sí, dale.
06:07
::
Fidi: Bueno, pecho es la parte frontal del cuerpo... o sea entre el cuello y la barriga, ¿no?
06:13
::
Paula: Eso es. 
06:14
::
Fidi: Entonces “a lo hecho pecho” puede significar algo como cuando has dicho una cosa ya está hecho y no puedes retirarlo.
06:24
::
Paula: Casi, es parecido a eso. “A lo hecho pecho”, significa que si has hecho algo mal, lo único que puedes hacer es afrontarlo y asumir tu responsabilidad y luego quizás las consecuencias.
06:38
::
Fidi: Aha, pero en esta frase… no lo entiendo.
06:41
::
Paula: Pues, aquí Lola le dice a Nacho que asuma su responsabilidad, porque ella piensa que Nacho ha matado a alguien, que ha matado a una mujer.
06:52
::
¡Excelente! Seguimos con el siguiente refrán… “las apariencias engañan”.
06:59
::
Nacho: Las apariencias engañan, os prometo que no soy un asesino.
07:03
::
Fidi: Mmm, significa ¿algo como que las cosas no son lo que parecen?
07:09
::
Paula: Exacto, Nacho les dice que aunque parezca que tiene un lobo o una risa diabólica, no es lo que parece.
07:20
::
Fidi: ¿O sea, las apariencias mienten?
07:23
::
Paula: Sí, ¡engañar significa mentir! Así que sí. Las apariencias engañan o mienten.
 
Vamos a ver con el siguiente: “sobre gustos no hay nada escrito”.
07:36
::
Diego: Bueno, sobre gustos no hay nada escrito.
07:39
::
Paula: Este refrán significa que cada uno es libre de desear u opinar lo que quiera.
07:45
::
Fidi: hmm este me parece muy parecido a un refrán que existe en alemán, pero con la parte de “nada escrito” dudo un poco. En alemán decimos, sobre gustos no se pelea.
07:56
::
Paula: “Sobre gustos no se pelea”. ¡Curioso! En español hablamos de gustos, en el sentido que a la gente le gustan muchas cosas diferentes… y eso significa que hay tantas opiniones como gustos diferentes. 
 
Vamos a escuchar el último refrán: “más vale tarde que nunca”.
08:19
::
Diego: Bueno, ¡más vale tarde que nunca!
08:23
::
Fidi: Esta es muy fácil… más vale tarde que nunca... significa que no importa que algo llegue tarde si es importante.
08:29
::
Paula: Exacto. Muy bien.
08:32
::
Fidi: Este refrán creo que es internacional, porque muchísimos idiomas lo tienen igual.
08:36
::
Paula: ¿También el turco? Bueno, ¡es que esto no hemos dicho, que Fidi también habla turco! Entre otros de los múltiples idiomas que ella habla, claro.
08:46
::
Fidi: ¡Tantos no, pero unos cuantos! Sí, en turco… sí también existe. No es lo mismo, pero es parecido se dice Geç olsun güç olmasın y significa que está bien si una cosa necesita más tiempo para que sea realizada si ayuda a evitar obstáculos.
09:07
::
Paula: ¡Ah, pues es muy parecido entonces! Pero, bueno tiene una idea un poco diferente. ¡Curioso!

¡Muy bien, pues ya tenemos el vocabulario nuevo de este pódcast, nuestros cuatro refranes… y ahora vamos a jugar, Fidi.
09:21
::
Fidi: ¡Sí, vamos!
09:26
::
Paula: Esta vez, como hicimos en el último capítulo con las muletillas, vas a tener que saber en qué situación se dice qué refrán… Entonces, vamos a escuchar una frase y tú vas a decir qué refrán es adecuado a la situación.
09:41
::
Fidi: Vale.
09:43
::
Paula: ¡¿Eh, un momento, qué es lo que escondes ahí?! Un momento, ahora mismo estoy viendo a Fidi con un papel donde tiene escritos los refranes.
09:51
::
Fidi: Jijiji…  me has pillado. Es que son muy largos los refranes y no estaba segura de poder acordarme de cómo se dicen. 
10:00
::
Paula: ¡Qué tramposa eres! ¡Estás así como “mmm que no me vea”!
10:04
::
Fidi: Bueno… mira, déjame repasarlos de nuevo y luego guardo mi nota, ¿vale? 
10:09
::
Paula: Bueno, vale venga…
10:11
::
Fidi: A ver...
“Las apariencias engañan”.
“Sobre gustos no hay nada escrito”.
“A lo hecho, pecho”.
Y “más vale tarde que nunca”.
10:24
::
Paula: Vale, ya los tienes memorizados. Ya los has repasado.
¿Estás preparada ahora para jugar?
10:30
::
Fidi: ¡Lo espero!
10:32
::
Paula: Vamos a escuchar la primera frase:
10:35
::
Narradora: He perdido el libro de María. ¡Me va a matar!
10:38
::
Fidi: Mm… aaah ha perdido el libro de María, pues le ha pasado una cosa mala, pero tiene que asumir las consecuencias, entonces es: “a lo hecho pecho”.
10:50
::
Paula: ¡Bravo, Fidi! Claro, ¡si has perdido el libro de María, o si lo ha perdido otra persona, tendrás que aceptar tu responsabilidad! 
Muy bien, uno de uno. Seguimos. 
 
La siguiente frase es: 
11:06
::
Narradora: El edificio es muy feo, pero el piso es precioso.
11:09
::
Fidi: Mmm… ¡Sobre gustos no hay nada escrito!
11:16
::
Paula: ¡Nooo!
11:17
::
Fidi: ¡Nooo!, pero ¿por qué?
11:18
::
Paula: A ver, puedo entender que te hayas confundido… pero mira, no es que diga que le gusta más el piso que el edificio, sino que el edificio de fuera se ve feísimo, tiene muy mal aspecto, pero dentro el piso es precioso, es muy bonito… así que…
11:37
::
Fidi: Ahhhh, ¿las apariencias engañan?
11:41
::
Paula: ¡Eso es! Muy bien.

A ver si la siguiente la aciertas…
11:44
::
Narradora: A Paco le gusta el teatro, pero yo prefiero ir al cine.
11:48
::
Fidi: Ahora sí… sobre gustos no hay nada escrito, ¿no?
11:52
::
Paula: ¡Sí! ¡Qué bien, Fidi!

Y la última… qué fácil...
11:57
::
Fidi: Ay, sí, ¿qué refrán me queda?
12:01
::
Narradora: El paquete llegó con 2 días de retraso, pero…
12:05
::
Fidi: ¡Más vale tarde que nunca!
12:07
::
Paula: ¡Estupendo! ¿Sabes que en casi todos los capítulos has adivinado la mayoría de las preguntas?
12:17
::
Fidi: ¡¿Ah sí?! ¿Me vas a dar un premio?
12:20
::
Paula: Me lo estoy pensando. A ver, ¿qué prefieres un diploma de español avanzado B2, C1, +C1 o una cerveza?
12:29
::
Fidi: ¿Qué pregunta, Paula! ¡Una cerveza, claro!
12:32
::
Paula: Venga, pues ahora te la doy. Pero antes vamos a repasar el vocabulario que hemos aprendido hoy.
12:43
::
A lo hecho, pecho. - Aceptar y asumir la responsabilidad de lo que uno ha hecho.
Sobre gustos no hay nada escrito. - Cada uno es libre de desear o de opinar lo que quiera.
Las apariencias engañan. - Las cosas o las personas pueden ser diferentes de la imagen que tenemos de ellas.
Más vale tarde que nunca. - No importa que algo llegue tarde si es importante.
13:18
::
Paula: Y para despedir este último episodio no podía faltar David.
13:22
::
Fidi: ¡Hola, David! Bienvenido.
13:24
::
David: Hola chicas, ¿qué tal?
13:27
::
Paula: ¿Te da pena, como a nosotras, que se acabe este pódcast?
13:31
::
David: A mi no me da pena, no me avergüenza. Me da tristeza. Que es otra cosa.
13:37
::
Paula: Es que en Latinoamérica ¿o solo en Colombia? Significa, cuando algo en España decimos que algo te da pena, en Latinoamérica significa que te da vergüenza, ¿verdad?
13:47
::
David: Dar vergüenza. Exactamente. Pero, puede ser una interpretación propia. No estoy seguro de que sea algo usado en toda Latinoamérica. Pero estoy triste.
13:57
::
Paula: Estás triste como nosotras. ¿Qué refranes nos traes de Latinoamérica hoy?
14:02
::
David: Bueno, acabamos de ver cuatro refranes muy interesantes. Este tema me apasiona un poco porque notamos muchas diferencias que no conectamos directamente con un país en específico pero son diferencias muy leves. Vamos a comenzar con uno, con el que dice “Sobre gustos no hay nada escrito”, que tiene diferentes variantes. Por ejemplo, “para gustos, los colores”, que es un refrán también bastante usado en Latinoamérica.
14:34
::
Paula: Sí, en España también.
14:36
::
David: En todas sus formas. Pero, he encontrado también más variantes. Porque tenemos “sobre gustos, los colores”, “entre gustos no hay disgustos”. Esto es muy personal.
14:48
::
Fidi: Este a mi me gusta también.
14:51
::
David: Exacto, es muy usado en Colombia. Tenemos también otro que se basa en el que habíamos acabado de ver sobre gustos, los colores. Que es “sobre gustos y colores, no han escrito los autores”. Con un poco de rima.
15:10
::
Paula: Como el de gustos y disgustos.
15:12
::
David: Tienes razón, y tenemos también más opciones. Que es la misma variante con distintas preposiciones. De gustos y colores no han escrito los autores. Entre gustos y colores no han escrito los autores. Sobre gustos y colores no han escrito los autores.
15:28
::
Paula: Qué práctico. Fidi, así si se te olvida la preposición, puedes usar cualquier otra.
15:33
::
Fidi: Sí, que fácil para los que aprenden español.
15:37
::
David: Muy práctico. Bueno este es un buen ejemplo para iniciar en donde vemos que hay diferentes opciones que son muy parecidas pero con cambios muy leves en lo relacionado a las preposiciones, algunas palabras, el orden de la estructura, pero como podemos escuchar, tenemos bastantes variedades. Podemos aprender una, seleccionar la que más nos gusta.
16:03
::
Paula: ¿Qué hay de las apariencias engañan?
16:06
::
David: Bueno, pues como hemos visto, las apariencias que engañan tienen también diferentes maneras de expresarse en otras partes del mundo hispanohablante y voy a mostrar dos. Una relacionada con el oro. ¿A quién no le gusta el oro? Ese bello metal que todos anhelan, pero “no todo lo que reluce es oro”. O “no es oro todo lo que reluce”. Que tiene también otra variante: “no todo lo que brilla es bueno” o “no todo lo que brilla es oro”, que es la variante preferida en países como Argentina, Colombia, Chile, Perú, Puerto Rico, República Dominicana…
16:54
::
Paula: ¡Ah! Se utiliza en muchos países diferentes.
16:57
::
David: Así es.
16:58
::
Fidi: Y el siguiente era: “a lo hecho, pecho”. ¿Lo tenéis en Latinoamérica también?
17:06
::
David: Se entiende perfectamente aunque podemos escuchar también otras variaciones de este refrán como “lo hecho, hecho está”, “a mal hecho, ruego y pecho”, se puede escuchar en Argentina y México.
17:23
::
Paula: ¿Cómo, cómo? Vuelve, ese me gusta.
17:24
::
David: “A mal hecho, ruego y pecho”, tienes que pedir perdón por lo malo que ha pasado y por eso ruego y te mandas la mano al pecho y bueno.
17:37
::
Paula: Esperas las consecuencias, asumes la responsabilidad.
17:39
::
David: Así es.
17:42
::
Paula: Y supongo que, “más vale tarde que nunca” también existe o también se utiliza en Latinoamérica. ¿No?
17:50
::
David: De la misma manera, más vale tarde que nunca.
17:53
::
Paula: Si, antes hemos hablando que es súper internacional este refrán lo tenemos en casi todos los idiomas.
17:58
::
David: También podemos decir “mejor tarde que nunca”. Pero en sí es exactamente lo mismo.
18:06
::
Paula: Te queríamos dar las gracias por haber aceptado nuestra invitación, por habernos traído nuevos refranes, coloquialismos, expresiones, frases hechas porque creemos que ha aportado muchísimo al pódcast y que está muy bien tener la versión española de España y la versión latinoaméricana.
18:28
::
David: Para mi ha sido un honor tener un espacio abierto para enterarnos de qué sucede también en el vasto mundo del español. Y yo creo que es una oportunidad digna de ser replicada y la verdad espero que esto continúe.
18:49
::
Paula: Nosotras esperamos que también.
18:52
::
David: Me ha encantado todo y bueno espero que nos podamos ver o escuchar muy pronto.
18:57
::
Paula: Hasta pronto.
18:58
::
Fidi: ¡Chao!
18:59
::
David: ¡Adiós!
19:05
::
Paula: Y ahora vamos a escuchar nuestro último diálogo de la historia, el último diálogo con el que se acabará este pódcast. La verdad es que tengo curiosidad por saber lo que va a pasar... porque ahora ya sabemos que el vecino no es un asesino, ni nadie raro, así que no sé qué va a pasar ahora.
19:27
::
Fidi: Sí, yo tampoco ¡Aquí también volveréis a escuchar los refranes que hemos aprendido!
19:37
::
Narrador: Una semana más tarde, Lola Carlota y Diego, han invitado a su vecino a cenar.
19:45
::
Lola: Oh no, se me ha quemado la lasaña en el horno.
19:48
::
Diego: A lo hecho, pecho, Lola. Se lo explicamos a Nacho y pedimos una pizza. No te preocupes.
19:53
::
Narrador: Lola y Diego vuelven al comedor. Dónde Carlota y Nacho están charlando.
19:58
::
Nacho: Muchas gracias por invitarme a vuestra casa.
20:00
::
Carlota: De nada, Nacho. Bueno, ¿cuándo podremos escuchar esos sonidos maravillosos en el cine?
20:06
::
Nacho: Todavía falta mucho. La película para la que he estado trabajando se estrena el año que viene.
20:11
::
Carlota: Más vale tarde que nunca.
20:14
::
Diego: Podemos ir todos juntos a verla.
20:16
::
Lola: ¿Una película de miedo? Ni de broma. Ya sabéis que yo soy más de comedias.
20:22
::
Diego: Sobre gustos no hay nada escrito.
20:28
::
Carlota: Nacho, dime que ese ruido sale de tu ordenador.
20:33
::
Nacho: No, ya he entregado el trabajo y mi ordenador está apagado.
20:37
::
Lola: Además no viene de casa de Nacho, parece que viene del piso de al lado.
20:42
::
Carlota: Pero, si los García están de vacaciones.
20:45
::
Diego: Dios mío. ¡Qué yuyu!
20:47
::
Nacho: Chicos, me está dando mucho miedo.
20:50
::
Carlota: ¿No fuiste tú el que dijiste que las apariencias engañan?
20:54
::
Lola: Lo sabía, este edificio está maldito.
21:00
::
Fidi: ¡No me lo puedo creer!
21:02
::
Paula: ¿En serio se va a acabar la historia así? Es una broma, ¿no?
21:06
::
Fidi: ¿Y el ruido al final? ¿Qué fue eso?
21:08
::
Paula: Pues, no tengo ni idea ¿Quieres que te diga lo que me ha parecido? Me ha sonado a monstruo, zombie o caníbal.
21:16
::
Fidi: ¿Un caníbal? ¡Estás loca! Puede ser otra cosa… No sé… ¿quizás alguien está viendo una película?
21:23
::
Paula: ¡Pero el ruido viene del piso de al lado y Carlota ha dicho que los García, los vecinos, están de vacaciones! Así que no creo…
21:33
::
Fidi: ¡Quizás tienen un fantasma!
21:35
::
Paula: Dios mio, ¡no! volvemos a empezar desde el principio… ¿Fidi, estás segura que de que no tenemos más diálogos? ¿No tienes algo por ahí?
21:44
::
Fidi: Mmmm…déjame mirar… No, aquí no hay nada más…
21:50
::
Paula: Mmm ¡qué raro! Mmmm… tengo una propuesta: ¿qué te parece si vamos al despacho de la señora Babbel para preguntarle si hay más diálogos o si tiene la continuación de la historia?.
22:00
::
Fidi: Claro, claro, vamos a preguntarle a la señora Babbel.
22:02
::
Paula: Vamos inmediatamente.
22:03
::
Fidi: Sí, pero, espera hablando de preguntas, Paula…
 
Yo tengo una pregunta para tí…
22:10
::
Paula: ¿Para mí? ¡Dime!
22:11
::
Fidi: Oye, la voz de Carlota… se parece a tu voz, ¿no?
22:14
::
Paula: ¿A mi voz? No, qué va...
22:16
::
Fidi: Sí. ¿No será tu hermana…?
22:19
::
Paula: ¿Mi hermana? ¿Qué dices? Fidi, Si ya sabes que no tengo hermanos… ¡qué cosas más raras!
22:24
::
Fidi: Además, Diego tiene una voz muy parecida a David… y también es colombiano, como David… qué casualidad, ¿no?
22:32
::
Paula: Fidi, no sé de qué estás hablando… y además, tenemos que acabar el pódcast inmediatamente.
22:38
::
Fidi: Bueno, bueno…
22:39
::
Paula: Queridos y queridas oyentes, con mucha pena tenemos que despedir este pódcast con el que nos lo hemos pasado tan bien… Esperamos que os haya gustado y que os hayamos ayudado a mejorar y refrescar vuestro español.
22:54
::
Fidi: Y quizás esto solo es un “hasta pronto” y en un futuro podemos traeros más historias para aprender español. Quizás la continuación del Misterio de la Calle de Cervantes. ¡¿Quién sabe?!
23:05
::
Paula: Quién sabe, ojalá. Os recordamos que podéis realizar los ejercicios de este pódcast en nuestra aplicación Babbel.com para repasar todo lo que habéis aprendido con Fidi y conmigo. El curso se llama Curso avanzado 1 y lo encontraréis en la categoría de Cursos avanzados.
23:22
::
Fidi: Y también nos alegraremos si comentáis en nuestras redes sociales qué os ha parecido el final de este pódcast… o si tenéis ganas de saber qué les pasa a los vecinos de la Calle de Cervantes.
23:34
::
Paula: ¡Nos escuchamos pronto!
23:36
::
Paula y Fidi: ¡Ciao!
End
En el episodio final de esta temporada, los vecinos descubrirán toda la verdad sobre el vecino misterioso de la calle de Cervantes... Fidi, Paula y David vibrarán con la historia hasta el final y tú aprenderás cuatro refranes adecuados para diferentes situaciones cotidianas. Vocabulario episodio 5 - A lo hecho, pecho: uno debe aceptar y asumir la responsabilidad de lo que ha hecho - Sobre gustos no hay nada escrito: cada uno es libre de desear o de opinar lo que quiera. - Las apariencias engañan: las cosas o las personas pueden ser diferentes de la imagen que tenemos de ellas. - Más vale tarde que nunca: no importa que algo llegue tarde si es importante. El pódcast "El Misterio de la Calle de Cervantes" está basado en el curso de español "Curso avanzado 1" de la aplicación de Babbel. Si, además de seguir esta lección sonora, quieres profundizar el vocabulario aprendido haciendo ejercicios, dirígete a www.babbel.com. El pódcast "El Misterio de la Calle de Cervantes" está diseñado para ser escuchado en orden. ¡Empieza con el episodio 1 y no dejes de escucharlo hasta el episodio 5! Sigue a Babbel en Facebook y Twitter y envíanos tus comentarios o sugerencias a podcasting@babbel.com.